sábado, 21 de diciembre de 2013

viernes, 27 de mayo de 2011

Los siete pecados capitales del periodismo

Escrito por SoniaCQ

1. Soberbia: Como acto según el cual crees que eres tú quien debes decididir qué deben leer los ciudadanos y que no, dejando a un lado el bajar a la calle y preocuparte verdaderamente por conocer los problemas de la gente y llevarlos al papel.

2. Avaricia: Queremos estar allí, y además el queremos esta antes que nadie, que no nos quite nadie nuestra exclusiva. El gran pecado del periodismo.

3. Lujuria: Como deseo incontrolable ante un titular o una noticia sensacionalista.

4. Ira: Esa sensación desatada cuando alguien te roba tu noticia, o se “adueña” de tu fuente.

5. Gula: El regocijo en una noticia, el querer sacar hasta los detalles más ínfimos aunque pare ello pongamos en riesgo la estabilidad de sus protagonistas.

6 Envidia: Muchas veces tememos o envidamos al compañero que está al lado, y por eso decidimos no ayudarle. El compañerismo se suele echar de menos en el periodismo.

7. Pereza: El amor por el copia y pega. El preferir estar delante de un computador antes que patear la calle.

Artículos relacionados en Periodista.es:

  1. Cómo puede ayudar Foursquare al periodismo
  2. El periodismo ya no se puede entender sin los medios sociales
  3. ¿Son las redes sociales fuentes fiables para el periodismo?
  4. La glocalización y el periodismo
  5. Wikileaks y El País, o una lección de periodismo
Sigue a »» PERIODISTAS
.

jueves, 6 de enero de 2011

¿Animal humano o mono pensante?

.

Las hormigas lo dan 'todo por la patria', hasta el punto de que a veces se lanzan contra el enemigo en misiones suicidas y se autosacrifican como kamikazes.

En las colmenas de abejas también existe un 'opio del pueblo' que utilizan las reinas para garantizar la sumisión de sus obreras.

Los cuervos son capaces de construir herramientas, algunas aves actúan como 'centinelas' para defenderse del enemigo, e incluso hay pájaros que recurren a estrategias 'mafiosas' de intimidación.

Las ardillas se disfrazan de serpientes para engañar a sus depredadores, las ratas ayudan a sus semejantes cuando necesitan ayuda, las manadas de lobos utilizan múltiples 'dialectos' para comunicarse y las hienas diseñan estrategias de cooperación para lograr objetivos colectivos.

Los elefantes saben reconocerse a sí mismos ante un espejo y muestran respeto por sus muertos.

Los ciervos, los búfalos y los gorilas celebran 'votaciones', los perros sienten envidia, los orangutanes intercambian favores y los monos capuchinos se rebelan contra un reparto injusto de beneficios.

Los chimpancés hacen planes de futuro, se abrazan para mostrar afecto, practican el 'oficio más antiguo del mundo', disfrutan de la música melódica.

La ciencia está demostrando con cada vez más contundencia que las semillas de nuestra naturaleza se encuentran en otras especies, desvelando así la animalidad del ser humano, o si se prefiere, la humanidad de otros animales.

Lean completa la nota Los monos pensantes

sábado, 1 de enero de 2011

El humor es la forma menos violenta de vivir

.
- José María Herrera

Un lector —no usted, el otro- me ha reprochado que trate de cosas serias con ligereza. “No está el patio para chistecitos”. ¿Y qué quiere que haga?, le he preguntado. “Hable usted en serio, aunque sea del humor”. El reto me ha parecido bien y este es el resultado.

El concepto de humor apareció en el círculo de Hipócrates, el gran médico de la antigüedad, aunque con un sentido diferente del que ahora tiene. Hipócrates sostuvo que los cuatro elementos fundamentales de la naturaleza (fuego, tierra, agua y aire) operan dentro de cada organismo como sustancias fluidas a las que denominó “humores” (sangre, linfa, atrabilis o bilis negra y bilis amarilla), y que su mezcla en proporciones diversas es causa tanto de la disparidad física entre los individuos como de sus diferencias de temperamento.

Partiendo de esto, clasificó a los hombres en cuatro tipos: sanguíneo, linfático, atrabiliario y colérico.

El tipo sanguíneo tiende a ser jovial; el linfático, caprichoso e inestable; el atrabiliario, irascible; y el colérico, violento e impulsivo.

La clasificación gozó durante siglos de prestigio indiscutido. Tal fue, de hecho, su éxito (al que contribuyó la astrología asociando humores y temperamentos a la influencia de los planetas) que tuvo que transcurrir más de un milenio para que alguien la pusiera en duda; algo que explica la evolución de la palabra “humor”, que de ser un líquido del cuerpo pasó a designar la índole anímica de las personas y, luego, cuando el temperamento fue vinculado a otros factores distintos de los corporales, un modo peculiar de relacionarse con las cosas.

No es fácil marcar con exactitud el momento en que esto sucedió. Todavía en 1504 Durero asoció en un grabado -Adán y Eva- el pecado original a la ruptura del equilibrio humano fruto de la disgregación de los cuatro humores. La crisis de la doctrina griega coincidió en cualquier caso con el proceso de secularización que cambió por completo el alma europea. Si existe un orden en el que no cabe el humor, un orden donde todo es como debe ser, es el orden teocrático o religioso, en el que toda desviación-¿y qué otra cosa es el humor?- se considera una burla, una profanación, un sacrilegio.

El hombre ha sido caracterizado de innumerables maneras: como animal que habla, como animal que razona, como animal que trabaja y, también, como animal que ríe. La risa es consustancial a él, pero no es lo mismo la risa que el humor. Si la risa se desata de repente ante una situación cómica, fruto, como decía Bergson, de la contraposición entre lo habitual y lo insólito, el humor constituye una actitud, una manera de afrontar la realidad que cuenta siempre con la eventualidad de que ésta sea de otra forma a como la pensamos, de que uno mismo sea también de otra forma. Por eso tampoco es humor la burla, la chanza, la sátira, tal y como aparecen por ejemplo en la comedia griega.

El pueblo griego fue un pueblo risueño, pero su risa es principalmente mofa. Los griegos se burlan de la cabeza apepinada de Pericles o del pensadero donde Sócrates, en Las Nubes, vende ideas como si fueran lechugas, pero no se ríen del dolor, de las pesadumbres de la existencia, de la muerte. No les falta alegría, jovialidad o desinhibición, les falta humor, esa actitud de distanciamiento que se ha cultivado intencionadamente en Europa desde la época moderna.

Claro que para que tal distanciamiento llegara a ser una necesidad, el hombre tuvo antes que tomarse tan en serio como para creerse el sostén de la realidad. No es casual, desde luego, que en el momento en que Descartes descubría la omnipresencia de la conciencia, Cervantes arrojara al mundo a Don Quijote, un loco que lo cubre todo con su pasión.

El evolucionismo presume de haber puesto al hombre en su sitio al negar la doctrina que lo consideraba centro de la creación. Su nuevo sitio no es, sin embargo, un sitio inferior. Aunque proceda del mono —a ciertos efectos es preferible venir del mono que hacerlo de Dios, ser un progreso y no una degradación- ha ido apropiándose de la naturaleza hasta el punto de considerarse su dueño.

Se diga lo que se diga, nunca ha tomado la humanidad tan en serio su posición en el mundo como en la época moderna y, por eso, ninguna otra época ha necesitado tanto de ese distanciamiento. El humor es el contrapeso de la filosofía, la ciencia y el Estado modernos. Cultivado sobre todo por la novela, único género capaz de mostrar que la omnipresencia de la conciencia es también la omnipresencia de la necedad, ha acabado convirtiéndose en una suerte de defensa contra el totalitarismo de una razón que sólo se conforma con el pleno dominio.

El humor es la forma menos violenta de vivir en guerra con el alma de una época que aspira a ponerlo todo bajo control. Gracias a él, a su capacidad para desviarse de las rutas prefijadas, se muestra siempre lo que generalmente se olvida: que nuestra manera de ver las cosas no son las cosas, sino una forma de apresarlas, de subyugarlas, de perderlas e, inevitablemente, de perdernos con ellas. ¿Será exagerado entonces creer que se trata de una virtud y no de un vicio banal?

lunes, 27 de diciembre de 2010

Por eso estás gordo


Leído en Twitter:
Típico ¿Te despiertas y te da hambre. Terminas de comer y te da sueño. Te vuelves a despertar y te vuelve a dar hambre... #PorEsoEstasGordo @HUM0R

Lee esto, por favor:

¿Cómo controlar la ansiedad por comer?

Es normal sentirse culpable por no poder controlar el apetito, pero la fuerza de voluntad no es suficiente para curar el Cerebro de Gordo.
  • Puedo empezar el día bien pero siento ansiedad en la tarde.
  • Al principio pienso “sólo un pequeño mordisco” pero termino comiéndome todo por la ansiedad.

La mayoría de las personas con sobrepeso no engordan por comer más. Muchos despiertan sin apetito y no les provoca desayunar, llegan al almuerzo todavía sin hambre pero en la tarde la ansiedad por comer carbohidratos o dulces es incontrolable. Esto es lo que se conoce como “Cerebro de Gordo”.

Cerebro de Gordo: Despertar sin hambre y sufrir de Ansiedad en la tarde

Tabla de alimentos con azúcar (Carbohidratos)

Carbohidratos Caracaterística Consecuencias principales
Granola, Avena y Yuca (casabe) Muy Alto Índice Glicémico Causa hiperinsulinismo y diabetes
Trigo (pan, pan integral, galletas, cereales, pasta) Alto Índice Glicémico Aumento de la ansiedad

Empeora síntomas de diabetes

Maíz (galletas, arepa, cereales) Aumenta la Insulina Causa de infertilidad, caída del cabello e hirsutismo.
Frutas (jugos) y Miel Fructosa Aumento de los Triglicéridos

Aumento de la grasa abdominal

Arroz, Papa, Azúcar Índice glicémico medio Dolores de cabeza

Causa retención de líquidos

Granos (caraotas, lentejas, frijoles) Bajo Índice Glicémico Bueno para el estreñimiento
Alcohol Frena el Metabolismo Aumento del apetito

Causa insomnio

Causa apnea del sueño

¿Cómo prevenir la ansiedad por comer carbohidratos?

ansiedad

Aunque no te provoque desayunar, debes hacerlo obligatoriamente para prevenir los ataques de ansiedad de la tarde. El “Cerebro de Gordo” no es tan difícil de curar y pronto estarás acostumbrado a desayunar.

¿Cómo se controla la ansiedad?

Aún sin hambre debes desayunar hasta estar más que satisfecho. Si sientes hambre en la tarde es porque desayunaste pocas proteínas.

Los alimentos con azúcar o con grasa no son buenos para disminuir el apetito. Durante un ataque de ansiedad es posible comerlos sin llegar a sentir saciedad. En cambio, los alimentos ricos en proteína son más potentes para disminuir el apetito.



NI UNA DIETA MÁS

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Hay que saber escandalizarse, como las Mayúsculas

.
Anca Balaj
escribió ESCaNDALIZARSE, que me deleité leyendo en su blog aminúscula y deseo compartir con mis visitantes fijos y ocasionales no sólo la mencionada nota sino la que está más abajo GRAFOLOGÍa. Es decir, dos buenas acotaciones de esta singular escritora:

«Uno de los requisitos para ser mayúscula
es saber escandalizarse con los asuntos apropiados»

ESCaNDALIZARSE


Uno de los requisitos para ser mayúscula es saber escandalizarse con los asuntos apropiados y no ante cualquier hecho que a una se le ocurra de pronto.


Si, por poner un ejemplo, un día estalla una guerra, las minúsculas se escandalizarán desde un primer momento, les parecerá una salvajada y una brutalidad, pensarán que si las pobres gentes, que si qué sé yo. Así de exageradas andan las pobres por la vida.


Una mayúscula, en cambio, actuará con la seriedad pertinente, se apenará, pero no llegará a escandalizarse, pues sabe que las guerras tienen sus reglas y es de esperar que éstas se cumplan. Mientras la guerra sea correcta, no hay razón para alterarse. Donde una minúscula se precipita en señalar como "crimen de guerra" cualquier muerte (cualquiera, sin distinción, las muy tontas), la mayúscula sabe que sólo algunas de esas muertes son reprochables y no se escandalizará tan a la ligera y así seguirá mientras no haya indicios de lo contrario. Porque la guerra en sí, mientras se cumplan las reglas, no es ningún abuso, como todos sabemos.


Pero las minúsculas no conocen la templanza. De ahí que no sea recomendable dejarse dirigir por minúsculas, de ahí que no se les permita encabezar frases jamás. ¿A dónde llegaríamos a parar con semejante ligereza para escandalizarse, con semejante incapacidad de comprender la diferencia entre lo reglamentario y lo abusivo?


GRAFOLOGÍa


Cuando una minúscula cae enferma (rara vez, muy, muy rara vez) debe acudir al grafólogo para que analice su letra y su psique y así detectar los posibles trastornos que la pequeña pueda estar sufriendo.

El procedimiento en estos casos es el siguiente: la minúscula llegará al despacho del grafólogo titulado con tres cuartos de hora de antelación y esperará pacientemente en la sala adecuada para tal fin; aprovechará este rato para practicar una letra bonita y clara en su cuaderno de dibujo.

Llegada la hora, entrará al despacho en el que el titulado ya se habrá escondido tras el biombo para no influir en su letra (quiero decir en la letra con la que ésta escribe). Tras las presentaciones y saludos de rigor, saludos que la minúscula realizará ante el espejo sacando la lengua por lo menos tres veces, la pequeña cogerá un papel y escribirá el texto más profundo que se le ocurra, para impresionar al grafólogo y así obtener un diagnóstico favorable, cosa que sin duda sucederá.

Así transcurren las visitas ordinarias al grafólogo en lo que a minúsculas se refiere. Las mayúsculas, en cambio, tienen muchas más complicaciones: con tantas responsabilidades que tienen, con ese ritmo de vida, se dan muchos casos de graphofobia* entre ellas.

*miedo a la escritura

©Anca Balaj